martes, 22 de junio de 2010

Integración de las Nuevas Tecnologías en Educación Infantil

Respecto a las prácticas número 1 y 2 que la profesora nos dio en clase al inicio del 2º cuatrimestre y refiriéndome a la Práctica nº 1. Clasificación de recursos en la enseñanza, lo que pretendía la profesora era que clasificásemos algunos recursos, y dentro de ellos especificar si era material, personal, económico, recurso simbólico o medio, material fijo no proyectable, etc. Con lo cual en algunos recursos de la mencionada lista se veía claramente lo que era un recurso y lo que podía ser otro elemento didáctico, como por ejemplo las actividades, en este caso los juegos, un mural sobre la contaminación, etc. Sin embargo debo decir que en otros que consideraba que se trataban de un recurso no lo era, sino que se trataba de otro elemento didáctico como experimental directo, simbólico impreso, etc.

Esta práctica me ha ayudado a clasificar aquellos recursos que no tenía del todo claro, por lo que ha sido muy acertada la realización de esta práctica, ya que para futuros docentes es necesario tener claro aquellos contenidos para poderlos aplicar y ponerlos en práctica para un buen aprendizaje. Además con la colaboración de mis compañeros/as sobre esta práctica ha resultado muy dinámica y participativa, en aquellos recursos que no teníamos del todo claro.

En cuanto a la Práctica nº 2., la profesora nos presentó un caso en el que una docente llamada “Adela” introducía las Nuevas Tecnologías en el aula, sin aplicar una metodología adecuada, principal elemento a tener presente en la enseñanza. Ella sólo piensa en introducir nuevos medios, sin tener en cuenta que aislados no garantizan una calidad de enseñanza. Tampoco piensa en las capacidades del alumno, un error por su parte, ya que si quiere introducirle las TIC, no debe olvidar aquello que el alumno es capaz de realizar, para que estos nuevos medios sean de más utilidad en el aprendizaje de los alumnos.

Reflexionando sobre este caso, considero que incorporar las nuevas tecnologías en el aula puede ser enriquecedor, pero en lo que no estoy de acuerdo, es la forma en la que las introduce, ya que no hace una selección previa ni tampoco tiene en cuenta ni las capacidades, ni la metodología adecuada para la aplicación de las nuevas tecnologías.

Mensaje sobre mi Blog

¡Hola! Hace mucho tiempo que tengo el blog algo aparcado, debido a los trabajos que todavía quedan por hacer, por lo que no he podido dedicarle el tiempo suficiente. Pero bueno, ya estoy de nuevo, y espero que vaya haciendo cositas poco a poco.

viernes, 4 de junio de 2010

JClic

El significado de JClic hasta hace poco era algo desconocido para mí, pero con la información que he recibido y mis propias averiguaciones os explico un poco qué es, aunque seguro que a estas alturas todos/as estáis super documentados/as.
Bueno, ¡vamos a ver!
JClic es un Programa Gratuito que permite crear Actividades Educativas. La construcción de estas actividades pueden ser realizadas por los alumnos/as o el docente como parte de una clase.
Las actividades que se pueden crear con JClic entre otras pueden ser: Asociación compleja o simple, Juego de memoria, Actividad de exploración, de identificación, Pantalla de información, Puzzle doble, de intercambio, Crucigrama, Sopa de letras, etc.
A continuación os presento una página que creo que os va a ser de gran utilidad, en la cual vais a encontrar Portales y Proyectos JClic para infantil, en donde algunos de ellos aparecen las áreas de Matemáticas, Lengua, Plástica y visual, Música y Conocimiento del medio.
Os invito a que la visitéis, pinchad AQUÍ

viernes, 26 de febrero de 2010

MI PRIMERA ENTRADA


Hola! Me llamo Consuelo, y estoy estudiando Magisterio de Educación Infantil en Murcia. He creado mi blog en la asignatura de Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación. Me gustaria compartir algunos recursos didácticos con vosotros y que me puedan ayudar en un futuro.